1988 -
Diciembre de 1989 -
Febrero de 1990 -
1990 -
Noviembre de 1990 -
1991 -
1992 -
Mayo de 1992 -
1992 -
Noviembre de 1992 -
Diciembre de 1992 -
1993 -
Junio de 1993 -
Agosto de 1993 -
1993 -
1993 -
Enero de 1994 -
Mayo de 1994 -
Octubre de 1994 -
Mayo de 1995 -
Octubre de 1995 -
1996 -
Marzo de 1996 -
Noviembre de 1996 -
Enero de 1997 -
Marzo de 1997 -
Mayo de 1997 -
Marzo de 1998 -
Abril de 1999 -
2000-
Enero de 2000 -
Septiembre de 2000 -
Noviembre de 2000 -
Junio 2002 -
V. Tornasol y José Joaquín Muñoz inician en la emisora radiofónica "pirata" Radio Tretze (luego, Radio Maná) de Castellón las emisiones (que se prolongarían durante alrededor de un año) de Roccocomics, un espacio semanal dedicado a los respectivos campos de interés de sus conductores: la historieta y el rock. Al poco tiempo, Tornasol contacta con J. Edén (con quien había coincidido brevemente durante sus estudios de BUP), para invitarlo a colaborar en el programa, y posteriormente se añadiría al grupo Calo, aunque sin aparecer en antena, mientras que Muñoz dejaría el equipo. Durante una de las primeras emisiones del programa, se produce la visita, por iniciativa propia, de los responsables del, ya por entonces, veterano fanzine castellonense de y sobre historieta Zapasta, a raíz de lo cual se inicia una relación de amistad y colaboración que daría como fruto, por un lado la progresiva asimilación de uno de los Zapastas, Benito, como último miembro de Roccocomics y por otro el surgimiento del que inicialmente fuera proyecto compartido entre ambos colectivos: Wopitti whop!.
Diciembre de 1989 -
Wopitti whop!, nº 1.
Febrero de 1990 -
Wopitti whop!, nº 2.
1990 -
La estancia de V. Tornasol en Valencia durante sus estudios universitarios y las frecuentes visitas del grupo a la recien inaugurada tienda especializada Imágenes, propician el contacto con elementos del mundillo fanzinero de esa localidad, como los miembros del fanzine Arishem, Álvaro Pons, Jorge Riera o Sergio Álbir, que eventualmente devendrán en colaboraciones cruzadas.
Wopitti whop!, nº 3.
Noviembre de 1990 -
A solicitud de su director Juanvi Chuliá, aparecen textos de Edén, Tornasol y Gerardo en los números 1 a 3 de la revista de y sobre historieta El Maquinista; edición de La General (Valencia).
1991 -
Wopitti whop!, nº 4.
1992 -
Wopitti whop!, nº 5.
Mayo de 1992 -
Edén y Tornasol, firmando por separado, o colectivamente como Equipo Roccocomics, forman parte del equipo de redacción en los números 1 al 11/12 y 13 de la revista EMM El Maquinista Mensual (prolongación de la anterior El Maquinista; edición de La General -Valencia-,,y dirigida, igualmente, por Juanvi Chuliá), donde inicialmente fueron encargados de temas norteamericanos para luego abrirse a otros ámbitos. Además de realizar reseñas y artículos, Roccocomics se inicia en las tareas de recopilación de información y redacción de noticias, gracias al acceso a diversos foros de noticias de la por entonces incipiente Internet, facilitado por la labor como profesor universitario del también colaborador de la revista Álvaro Pons.
1992 -
Calo, con el apoyo del resto de equipo, se aventura en la autoedición de su obra creativa (con pequeñas aportaciones de Edén) con las monografías Nómadas y Alice y que se encontrarán generalmente con recepción positiva aunque limitada.
Noviembre de 1992 -
Roccocomics entabla relación postal con los hermanos Jesús y Emilio Gallego, responsables del fanzine de historietas alicantino Zoom e inicia una serie de colaboraciones con una historieta de Edén aparecida en el nº 12. Le seguirán historietas de Calo en los números 13 y 19, más un texto de Edén en el 22 (y último, de 1996).
Diciembre de 1992 -
Textos de Roccocomics en Imagen, nº 1 (y único); edición y dirección de Vicente Cuenca (librería Imágenes Comics -Valencia-).
1993 -
Jesús Cuadrado, en representación del grupo madrileño de estudios en torno a la cultura popular (con destacada dedicación a la historieta) Colectivo Nutria, contacta postalmente con Roccocomics para solicitar el envío de ejemplares de sus producciones, a fin de su archivo y catalogación. A partir de aquí se iniciará un intercambio de colaboraciones, intermitente pero prolongado.
La O con un canuto. Tercer (y último) fanzine de historietas y dibujos, autoeditado y realizado por Calo (con participación de Edén).
Junio de 1993 -
Salida de Roccocomics del EMM (que sólo sobrevivió un par de números tras su ausencia), después de que el editor rechazase la propuesta echa por el equipo y varios otros colaboradores (unos y otros, no remunerados) de organizarse colectivamente, a fin de controlar los posibles beneficios obtenidos por la publicación.
Agosto de 1993 -
Wopitti whop!, nº 6.
1993 -
Textos de Edén y V. Tornasol para el nº 1 de Otaku Press; edición de Vicente Cuenca (librería Imágenes Comics -Valencia-) y dirección de Álvaro Pons y Jorge Riera.
1993 -
Colaboración de Edén y Tornasol en el anuario Un año de tebeos, editado por Glènat España y coordinado por Tino Reguera, para el cual, y por intercesión de Juanvi Chuliá, realizarían cinco textos referidos a títulos seleccionados de lo editado en el año. (Bien por empeño del coordinador o del editor, se requirió que los textos en cuestión fueran firmados con nombre y apellido, a lo cual Tornasol respondió haciendo caso omiso, manteniendo indefinida su habitual V., mientras que Edén contestó, con regodeo, añadiendo una referencia cinematográfica a su alias habitual y firmando sus trabajos como C.K. Dexter Eden. No sabemos si la referencia fue captada, pero al final el rocambolesco seudónimo apareció reducido -sin consultar con el interesado- a C. Edén. A fin de evitar situaciones semejantes en el futuro, a partir de entonces Edén decidió añadir una única inicial, pero una elegida por él, pasando a firmar como J. Edén).
Enero de 1994 -
Un texto de V. Tornasol y labor como traductor de J. Edén en el libro colectivo Neil Gaiman, fabricante de sueños; edición de Edición Global, proyecto editorial de Juanvi Chuliá.
Mayo de 1994 -
El lado soleado, nº 1 (y único): Calo y J. Edén editan un fanzine de historietas con colaboraciones de Benito, J. Fraile y Joseba Machado, que no tiene continuidad.
Octubre de 1994 -
Roccocomics ejercen de coordinadores de Imágenes, publicación editada por Vicente Cuenca (a continuación del único número del anterior intento denominado, en singular, Imagen). Con Imágenes, Roccocomics pretendían suceder a EMM en el objetivo de mantener una revista mensual pendiente de la información del medio, un proyecto que, en seguida se vio, les venía grande. Se publicaron cuatro entregas cargadas a partes iguales de, por un lado, ilusión y buenas intenciones y, por el otro, todo tipo de errores y erratas.
Mayo de 1995 -
Tino Reguera y Juan Carlos Gómez, recién constituidos en editores bajo el sello Camaleón, proponen a Roccocomics seguir dando uso a la pequeña estructura de contactos (postales y telefónicos) construida con los años -y en especial a raíz de la realización de Imágenes- para colaborar en Slumberland, el nuevo ensayo de revista informativa mensual promovido por la joven editorial. Desde el número 2 de esta revista (y hasta su número 36 -septiembre de 1998-), contribuyeron a la sección de noticias con todo tipo de informaciones recabadas a través de su red de informadores (incluido alguno extranjero) y también realizaron alguna reseña.
Octubre de 1995 -
Wopitti whop!, nº 7.
1996 -
Ocupado Tornasol por sus obligaciones profesionales y nuevas ocupaciones amateurísticas (rugbista y pinchadiscos), concentrado Calo en su carrera historietística y Benito, siendo Benito, Edén, tras haber sido el responsable de los dos últimos números del Wopitti, empieza a inclinarse por la opción de ponerse al servicio de otras publicaciones con mejor y más sólida estructura de coordinación, edición y distribución.
Marzo de 1996 -
Textos de J. Edén para los nºs 8 al 11 del fanzine teórico Comic Independiente; fanedición de Grupo K-Nojedae Comics (Madrid).
Noviembre de 1996 -
Textos de V. Tornasol y J. Edén en el libro colectivo Alan Moore. señor del tiempo; edición de Edición Global (Valencia).
Enero de 1997 -
Textos de J. Edén para los nºs 0 y 2 de la publicación teórica Sbrindolin; edición de Cactus Comics/Microphonie (Avilés).
Marzo de 1997 -
Wopitti whop!, nº 8.
Mayo de 1997 -
A partir del número 22 de Slumberland, y debido a ciertas quejas de algún lector respecto a la falta de objetividad en la redacción de sus textos noticiosos, Roccocomics disfrutan, por acuerdo con los coordinadores de la revista, de un espacio, bautizado con el título "O algo", donde explayarse en esta subjetividad respecto a temas de actualidad, a cambio de rebajar un tanto la intensidad de la misma en sus aportaciones a las noticias propiamente dichas.
Marzo de 1998 -
Tras ofrecerse mediante contacto postal, aparecen textos de J. Edén en los nºs 9-17, 20- 22 y 24 de la revista teórica U, el hijo de Urich (luego, sólo U), coordinada por Santiago García (Luego Óscar Palmer); edición de Camaleón -Barcelona- (luego La Factoría -Madrid-; luego Asociación Cultural U -Madrid).
Abril de 1999 -
Textos de J. Edén para la revista teórica Guía Mensual del Cómic Volumen Uno (luego Volumen Dos, luego Volumen Tres), coordinada por Santiago García (también coordinador de U; luego Óscar Palmer; luego Christian Osuna; luego Hazael González), desde el nº 1 al 8 (Vol. Uno) y en 1, 2/3, 6-10 (Vol. Dos); edición de UnderCómic (Madrid).
2000-
J. Edén mantiene en Internet Wopitti Web!, un sitio que prolonga la actividad del fanzine y que incluye multiples textos suyos (reseñas, noticias, mini-crónicas...) y alguno cedido por generosos amigos (Chuliá, Pons, Tomás Torres), además de locos experimentos en diseño web y dibujos e historietas de Calo y algún otro dadivoso (Paco Marchante, Nacho Casanova). El proyecto, puramente ocioso, dura unos meses y, finalmente, es abandonado.
Enero de 2000 -
Por mediación de Sergio Córdoba (coordinador junto a Manuel Bartual), aparece un texto de J. Edén en el nº 4 del fanzine teórico 9º Arte; fanedición de 7 Monos (Valencia).
Septiembre de 2000 -
J. Edén recoge declaraciones de Calo en torno a su vida y obra para la sección Portafolio aparecida en el nº 21 de U.
Noviembre de 2000 -
Roccocomics aparece acreditado (generosamente, dado su limitada aportación) como Documentalistas Colaterales en los dos tomos del Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso, obra monumental de Jesús Cuadrado; edición de Sins Entido y Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Madrid).
Junio 2002 -
Buscando huecos, entrevista colectiva de J. Edén a Nacho Casanova, Gerardo Sanz, David Heras, Txemacántropus y Carlos Maiques, en U nº 24, último trabajo publicado hasta la fecha de Roccocomics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario