Wopitti whop!, nº 3; 1990; fanedición del  Equipo Roccocomics y el Colectivo Zapasta, Castellón; 16 pgs. en b/n, incluidas cubiertas en papel y fotocopia; vertical, 21 x 15 cms.


- portada, detalle de viñeta del álbum Crepúsculo, por Pascual Ferry.

Benitorial: Moralia; texto literario de Benito [pg. 2].

Comentario: textos breves sobre: Crepúsculo, de Pascual Ferry (Toutain), por Gerardo Sabater; ídem, por Juanvi Chuliá; The Punisher: The big nothing, de Steven Grant y Mike Zeck (Marvel), por Gerardo Sabater; Hulka, nº 3, de John Byrne (Fórum), por V. Tornasol; Medios Revueltos, nºs 1-5 (Asociación Cultural Medios Revueltos), por Calo; Dr. Strange/Dr. Doom, de Roger Stern y Mike Mignola (Forum), por Gerardo Sabater; La Bionda, de Franco Saudelli (Toutain), por Calo; Batman, película dirigida por Tim Burton (1989), por J. Edén; ídem, por Sergio Meliá. Más: Del gusto y su cultivo, artículo de opinión de V. Tornasol [pgs 3-7 y 10-14]. Incluye un dibujo de Calo sobre el personaje The Punisher.

- selección de imágenes extraidas de la sección de correo del lector de varios números de la revista Amazing Heroes (Fantagraphics, EEUU) [pgs. 8-9].

- Contacto: (dando cuenta de las comunicaciones establecidas) [pg.15].

- contraportada: Batman por Enric (6 años de edad).


Por primera y única vez, se publicaron dos números en un mismo año.
Abandonada la identidad de Ludovico, Tornasol mantuvo algo de su vena iconoclasta en el primero de una serie de textos más extensos que las crítica habituales y que abordaban temas más generales; en este caso haciendo crítica de ciertas características de la relación entre fanzines, fandom y editoriales  especializados en la temática superheroica.

Suprimida la aportación que suponía La banda del Ángel, en este número se cubrió la cuota gráfica mediante una selección de ilustraciones pirateadas de las contribuciones de los lectores a la revista estadounidense Amazing Heroes.

A pesar de la queja expuesta en el Contacto, la correspondencia con otros fanzines se fue intensificando número a número, al tiempo que el envío de ejemplares de los dos primeros números a las editoriales comenzó a dar sus frutos, con la recepción de servicios de prensa de editoriales como Zinco, La Cúpula y Ediciones B.

Por otro lado, la estancia de Tornasol en Valencia propició el contacto con el grupo responsable del fanzine Arishem, con Juanvi Chuliá al frente. De ahí surgió la primera colaboración "invitada" en el Wopitti, concretada en una reseña a cargo de Chuliá.






No hay comentarios:

Publicar un comentario