- portada: detalle de viñeta de la serie Diverso,disperso, por Padu.
- Benitorial: Egregia coniux; texto literario de Benito [pg. 2].
- Todos hablan como uno: presentación por V. Tornasol [pg. 3]
- Comentario: críticas breves de: Gorka, nºs. 1-3, de Sergi Sanjulian (Camaleón), por J. Edén; Mr. Brain, nº 1, de Brocal, Manel y Padu (Camaleón), por J. Edén; Eva Medusa, de Antonio Segura y Ana Miralles (Glenat), por V. Tornasol; Lobo Greatest Hits, de vv.aa. (Zinco), por V. Tornasol [pgs. 3-6]. Gregory, nºs. 1-3, de Marc Hempel (DC Comics), por Álvaro Pons; Batman: Gritos en la noche, de Archie Goodwin y Scott Hampton (Zinco), por V. Tornasol; Spiderman, nºs. 286-288, de Howard Mackie y Alex Saviuk (Fórum), por V. Tornasol; Batman Adventures, nºs 1-4, de Kelley Puckett, Ty Templeton, Brad Rader y Rich Burchett y Superman and Batman Magazine, nºs 1-2, de Puckett, Karl Kesel, Mike Parobeck y Burchett (DC Comics), por J. Edén; Fantastic Four Classic, nºs 1-3, de Stan Lee, Jack Kirby y Spiderman Classic, nºs 1-3, de Stan Lee y Steve Ditko (Fórum), por J. Edén; Tako, de Yann y Michetz (Ediciones B), por J. Edén; Den 4: Sueños, de Simon Revelstroke y Richard Corben e Hijos del mundo mutante, de Jan Strnad y Richard Corben (Zinco), por V. Tornasol; Cimoc, nºs. 145-148, de vv.aa. (Norma), por J. Edén; Marketing y utopia, de Fernando De Felipe (Zinco), por V. Tornasol; Grafito, letra E; coordinación de Jesús Cuadrado (Madrid Comics), por J. Edén; Exit, nºs. 1-3, de Nabiel Kanan (Taxi Comics), por Calo. Más: Tebeos usados, artículo de J. Edén [pgs. 6,7] y La digestión del lector. Un mes (o dos) de Vértigo, artículo de V. Tornasol. (Incluye un dibujo de Calo sobre personajes de la serie Shade The Changing Man). [pgs 3-22].
- Contacto: dando cuenta de las comunicaciones establecidas [pg. 23].
- contraportada: reproducción de un marcapáginas entregado con un número de la revista EMM (1993).
Más de un año después del anterior, apareció este sexto número, tras la experiencia del equipo con la revista EMM.
A pesar del tono quejoso de la sección Contacto, se fue haciendo creciente la comunicación con otros representantes del fanzinismo historietístico del momento, destacando los casos del fanzine Zoom, en el cual colaborarán Calo Y Edén; y del Colectivo Nutria, equipo coordinado por Jesús Cuadrado, responsables, entre multiples labores teóricas en torno a la historieta y otras manifestaciones de la cultura popular, de varias publicaciones (Grafito, Blokes, Mamotretos) que por su seriedad y rigor en los contenidos y magnitud formal, trascienden la etiqueta de fanzine, y con quienes Roccocomics inició una relación postal que fue intensa por un largo tiempo y que se reflejó en un intercambio (siempre desfavorable y generoso por parte de Cuadrado y la Nutria) de obras, datos y colaboraciones.
Todos estos y otros contactos e influencias, irían conformando una progresiva maduración de la labor del equipo, que desde este sexto número se detecta en un mayor cuidado en lo formal (reduciéndose a un mínimo tolerable los errores de picado) y en la redacción de los textos (que, en el caso de Edén, acusan una notable influencia de Cuadrado/Nutria) y en la inclusión de una mínima datografía en la cabecera de cada reseña.
Las reseñas, y aparte de una única aportación de Álvaro Pons, se las reparten, una vez más, Tornasol y Edén, quienes además rescatan de su estancia en EMM los títulos de dos secciones allí mantenidas, para dar nombre a dos "secciones" nuevas. En La digestión del lector, Tornasol, repite el formato ensayado en el número 5, de repaso amplio a las novedades del mercado yanqui, esta vez centrado en el sello Vértigo; en Tebeos usados, Edén reúne varios comentarios breves sobre temas de actualidad inspirados por sus compras del Previews.
La contraportada de este número, es una referencia muy directa a la salida de Roccocomics del EMM.
A pesar del tono quejoso de la sección Contacto, se fue haciendo creciente la comunicación con otros representantes del fanzinismo historietístico del momento, destacando los casos del fanzine Zoom, en el cual colaborarán Calo Y Edén; y del Colectivo Nutria, equipo coordinado por Jesús Cuadrado, responsables, entre multiples labores teóricas en torno a la historieta y otras manifestaciones de la cultura popular, de varias publicaciones (Grafito, Blokes, Mamotretos) que por su seriedad y rigor en los contenidos y magnitud formal, trascienden la etiqueta de fanzine, y con quienes Roccocomics inició una relación postal que fue intensa por un largo tiempo y que se reflejó en un intercambio (siempre desfavorable y generoso por parte de Cuadrado y la Nutria) de obras, datos y colaboraciones.
Todos estos y otros contactos e influencias, irían conformando una progresiva maduración de la labor del equipo, que desde este sexto número se detecta en un mayor cuidado en lo formal (reduciéndose a un mínimo tolerable los errores de picado) y en la redacción de los textos (que, en el caso de Edén, acusan una notable influencia de Cuadrado/Nutria) y en la inclusión de una mínima datografía en la cabecera de cada reseña.
Las reseñas, y aparte de una única aportación de Álvaro Pons, se las reparten, una vez más, Tornasol y Edén, quienes además rescatan de su estancia en EMM los títulos de dos secciones allí mantenidas, para dar nombre a dos "secciones" nuevas. En La digestión del lector, Tornasol, repite el formato ensayado en el número 5, de repaso amplio a las novedades del mercado yanqui, esta vez centrado en el sello Vértigo; en Tebeos usados, Edén reúne varios comentarios breves sobre temas de actualidad inspirados por sus compras del Previews.
La contraportada de este número, es una referencia muy directa a la salida de Roccocomics del EMM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario