Wopitti whop!, nº 7; octubre de 1995; fanedición del  Equipo Roccocomics, Castellón; 28 pgs. en b/n, incluidas cubiertas en papel y fotocopia; vertical, 21 x 15 cms.

  - portada, detalle de viñeta de la serie Tank Girl, por Jamie Hewlett.

Benitorial: Nosotros somos así, y además lo llevamos en la sangre; texto literario de Benito [pg. 2].
- Fragmento GSocialmente alarmado: artículo de opinión por Jesús Cuadrado [pg. 3].
Comentario: textos breves sobre: Trazo de tiza, de Miguelanxo Prado (Norma), por Antonio Galve; Valiant Comics, de vv.aa., por Álvaro Pons; Odio, de Peter Bagge (La Cúpula), por Francisco Naranjo; El segador de tus cosas, de Javier Olivares  (Camaleón), por David Muñoz; Stray Toasters, de Bill Sienkiewickz (Forum), por David Muñoz. Más: Un siglo de cine y tebeos, artículo de opinión de Yexus; La magnitud de la comedia. (o diez cosas que sé sobre Mauro Entrialgo), artículo de opinión de Antonio Trashorras; Froilán: asturianos unidos, artículo informativo por Andrea Parissi; Fanzinoteca, sección informativa sobre fanzinismo, por Henrique Torreiro; Ibáñez: la eñe en Europa, texto de opinión por Jesús Cuadrado; Tebeos usados, sección de opinión, por J. Edén. Más: Jesús Liceras. Un genio del cómic, sin peros, obituario por Francisco Tadeo Juan; Dos muertos más: dos genios menos, obituario de Liceras y Nin, por Jesús Cuadrado [pgs 4-14, 20-27].
- Catón: sección biblio-hemerográfica de publicaciones teóricas sobre el medio historieta, por Jesús Cuadrado [pgs. 15-19].

- Contacto: dando cuenta de las comunicaciones establecidas [pg. 19].

- Entrevista: Sergio García, por Roccocomics [pg. 21].


Hubieron de pasar dos años más para encontrarnos, cuando ya ni sus responsables lo esperaban, con un nuevo Wopitti. Que en realidad no era un Wopitti, sino un Imágenes: los materiales ya reunidos para el abortado quinto número de ésa, la otra publicación dirigida por Roccocomics, fueron trasladados tal cual a las páginas de un renacido Wopitti, conservando incluso la maquetación pensada para el formato mayor de Imágenes.

Recogía, pues, este Wopitti las secciones creadas para Imágenes por Jesús Cuadrado (Fragmento G - una columna personal- y Catón - una sección hemerográfica de publicaciones teóricas sobre el medio-) y Henrique Torreiro (Fanzinoteca); el previsto artículo central sobre Un siglo de cine y tebeos, a cargo de Yexus; y reseñas, obituarios, semblanzas de autores y una mini-entrevista (a Sergio García), obra de Álvaro Pons, Andrea Parissi, David Muñoz, Francisco Naranjo, Antonio Trashorras y Francisco Tadeo Juan, participantes ya, algunos de ellos, en los números publicados de Imágenes, y otros, fichados para el fallido quinto número. Todos ellos, teóricos de la historieta de probada experiencia en buen número de publicaciones anteriores o coetáneas al Wopitti (Krazy, Summa, Pogo, Microphonie, Comicguía...) y contactados por Roccocomics por vía postal o telefónica (y, alguno, posteriormente conocido en persona en algún viaje del grupo a Barcelona o Madrid). Caso aparte es el de Antonio Galve, aficionado castellonense que, tras entablar amistad con el equipo se animó a participar en este número sin que su experiencia tuviera continuidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario